Octubre Mes de Incendios

La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad. Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.

La NFPA se formó en 1896 por la iniciativa de un grupo de representantes de compañías de seguros, con el propósito de normalizar el nuevo y creciente mercado de sistemas de extinción de incendio basado en rociadores automáticos (sprinklers en inglés). El ámbito de aplicación de la NFPA, creó la influencia necesaria para la inclusión de estos sistemas en todos los aspectos de diseño de edificios y en su construcción.

En sus inicios la organización estuvo conformada casi exclusivamente por representantes de las compañías de seguros, con escasa representación de sectores industriales. Esto cambió en 1904 para permitir que las industrias, otras personas y sectores participasen activamente en el desarrollo de las normas promulgadas por la NFPA. El primer departamento de bomberos en estar representado en la NFPA, fue el de la ciudad de Nueva York en 1905. Hoy en día, la NFPA, incluye a representantes de muchos departamentos de bomberos, de las compañías de seguros, de la industria manufacturera, asociaciones, sindicatos, organizaciones comerciales, e incluso de particulares.

Acerca de la semana de prevención de incendios

Desde 1922, la NFPA ha patrocinado la celebración pública de la Semana de Prevención de Incendios. En 1925, el presidente Calvin Coolidge proclamó la Semana de Prevención de Incendios como una celebración nacional, convirtiéndola en la celebración de salud pública más antigua de nuestro país. Durante la Semana de Prevención de Incendios, los niños, adultos y maestros aprenden cómo mantenerse a salvo en caso de incendio. Los bomberos brindan educación pública para salvar vidas en un esfuerzo por disminuir drásticamente las víctimas causadas por los incendios.

La Semana de Prevención de Incendios se celebra cada año durante la semana del 9 de octubre en conmemoración del Gran Incendio de Chicago, que comenzó el 8 de octubre de 1871 y causó daños devastadores. Esta horrible conflagración mató a más de 250 personas, dejó a 100.000 sin hogar, destruyó más de 17.400 estructuras y quemó más de 2.000 acres de tierra.

 
 

La NFPA en la actualidad

Desde su sede central se ubica en Quincy, Massachusetts, Estados Unidos. La NFPA supervisa el desarrollo y mantenimiento de más de 300 códigos y normas. Un grupo de más de 6000 voluntarios que representan al servicio de bomberos, compañías de seguros, comercio, industria, gobierno y consumidores, desarrollan y mantienen estos documentos.

Muchos estados, gobiernos locales e incluso nacionales, incorporan las normas y códigos elaborados por la NFPA en sus propias legislaciones o códigos, ya sea literalmente, o con pequeñas modificaciones. Incluso en los casos en que no es requisito de ley, la aplicación de las normas y códigos de la NFPA, son generalmente aceptados referencia a nivel profesional, y son reconocidos por muchos tribunales como tal. Esta amplia aceptación es una prueba de la gran representación y aportaciones recibidas de todos los proyectos de la NFPA (HC-).

Hoy en día, hay una creciente controversia sobre la presencia de los fabricantes de sistemas de protección contra incendio dentro de las comisiones del NFPA, debido a posibles conflictos de intereses.

Sistemas de notificación masiva Uno de los cambios más importantes propuestos para el código NFPA 72 refleja el avance de la nación hacia una mayor seguridad y la importancia del Departamento de Seguridad Nacional. Esta edición del código NFPA 72 incluirá un anexo para abordar los Sistemas de Notificación Masiva (MNS). Un grupo de trabajo especial formado por la NFPA repasó el código NFPA 72 a principios del 2004, para identificar posibles conflictos, y establecer las pautas necesarias para incluir los MNS en el Código Nacional de Alarmas de Incendio. “Ahora no sólo se permite que los Sistemas de Notificación Masiva o MNS estén integrados al sistema de alarmas de incendio sino que también, por primera vez en la historia del Código, se ha propuesto permitir la operación del MNS, con prioridad sobre la señal de alarma de incendio”, dice Moore. Como se describe en las modificaciones resultantes propuestas para el código NFPA 72, un Sistema de Notificación Masiva está diseñado para alertar y proteger a las personas. El MNS ideal suministra una advertencia temprana y le transmite al personal que se encuentra dentro, e inmediatamente adyacente a las instalaciones, mensajes concisos, precisos, oportunos y bien dirigidos comunicando la manera en que deben comportarse durante diversas situaciones de emergencia. Tales emergencias incluyen: ataques terroristas en progreso o inminentes; pérdidas químicas biológicas y peligrosas; otras situaciones de riesgo causadas por el hombre; accidentes y desastres naturales. El anexo propuesto explica la necesidad de incorporar una notificación masiva a los sistemas de alarma de incendios en ciertas ocupaciones. Los cambios propuestos para el NFPA 72, tuvieron como fin aliviar los conflictos y reconocer la integración de las aplicaciones operativas. La capacidad de la notificación masiva puede ser una parte integral de cualquier sistema de alarma de incendios, y el anexo recomienda pautas mínimas para ayudar a los diseñadores, instaladores y operadores, a implementar los MNS tanto dentro de los edificios como en el exterior. Para los mensajes que se transmiten desde un centro de comandos, se recomienda que el sistema suministre una comunicación segura que resistiría la intercepción y las interferencia hostiles. El anexo también establece el posible requisito de incluir al personal de emergencia en la notificación, tal como lo determine la Autoridad Competente (AC), así como a los funcionarios de emergencia que se encuentran fuera del lugar. Ya que un sistema de notificación masiva puede utilizarse con otros fines más allá de un incendio, el Comité Técnico eliminó las palabras “alarma de incendios” donde lo consideró apropiado. Además, se eliminó la palabra “incendio” según fue necesario, como por ejemplo en “una advertencia de peligro” en contraposición a “una advertencia o peligro de incendio”. Los Comités Técnicos pudieron tratar las propuestas que presentaron métodos para implementar, instalar y probar la nueva tecnología. Algunas de ellas se presentan en los resúmenes de cambios a continuación. El Comité Técnico Correlativo también pudo tratar el conflicto con los requisitos del código NFPA 70, Código Eléctrico Nacional (NEC), para los dispositivos de protección contra fallas de arco eléctrico (AFCIs), lo cual fue recibido favorablemente por el Panel del NEC responsable de tales requisitos.